La adopción transnacional y transracial, estudios referentes a los vinculos de los adolescentes, búsqueda de identidad y percepción del apoyo social percibido con los iguales – ADOPCION Y APEGO (Parte 2)

ADOPCIÓN Y APEGO:

Los niños adoptados tienen una historia pasada diversa, cada uno ha vivido una realidad distinta, tienen al igual que los no adoptados, diferencias en sus vinculaciones con las familias biológicas, pero estos han vivido una separación de su madre/padre biológica/o y un periodo más o menos largo en una institución, con múltiples cuidadores.

Esta adversidad marca la relación con sus padres adoptivos, que con diferentes herramientas y capacidades se enfrentan al reto de conseguir reparar su dolor y crear un vínculo seguro. Es por ello que las investigaciones buscan conocer las diferencias de vinculación/apego, por ser una pieza clave en su desarrollo.

En el ámbito de las investigaciones de apego sobre niños adoptados se ha de destacar las relacionadas con las dificultades que presentan a su llegada y la recuperación tras la adversidad. La mayoría de las investigaciones concluyen que como norma general la mayor exposición a la adversidad (niños que han estado más tiempo institucionalizados o han vivido situaciones traumáticas) tiene efectos más negativos en el desarrollo y más dificultades para recuperarse, (Rutter, Beckett, Castle, Colvert, Kreppner, Mehta, Stevens y Sonuga-Barke, 2009) y (Nelson, Zeanah, Fox, Marshall, Smyke y Guthrie, 2007).

Sin embargo, en el ámbito de los adolescentes adoptados son muy pocas las investigaciones que tenemos y sobre todo de las adopciones trasnacionales; Es a partir del año 2000 cuando se inician más investigación desde distintas disciplinas, con el objetivo de conocer los procesos de los adolescentes adoptados y los factores que entran en juego, de una manera explicativa y no descriptiva. Son áreas de estudio, lo biológico analizando la importancia de lo genético, en el ámbito de las neurociencias y se ha de destacar el estudio de las relaciones/vínculos y sus dificultades en la construcción de su identidad.

Cuenca, Esteban, & Molina. (2005). Con una muestra de 54 adolescentes adoptados con edades entre 11 a 18 años. Informan que los resultados muestran que tienen un peor rendimiento en la comprensión, entienden de manera literal, por lo que tienen falsas creencias.
Raaska et al (2012). Estudia la prevalencia en Filandria de la asociación positiva entre victimización /intimidación y trastorno de apego reactivo, problemas de aprendizaje y dificultades en el lenguaje, de los adolescentes adoptados, concluyendo en la necesidad de intervenir para mejorar el apego tempranamente, en los niños que sufren trastorno de apego reactivo.
Barcons, Abrines, Brun, Sartini, Fumadó, & Marre (2014), con una muestra de 168 niños adoptados internacionalmente, concluyen que el estilo de apego inseguro, fue ligeramente superior al seguro; observando que los niños que provenían de oriente de Europa tenían mayores tasas de apego inseguro; Esto identifica un grupo de riesgo para posteriores intervenciones.
Recientemente (Grant-Marsney, Grotevant y Sayer 2015) en un estudio longitudinal de adoptados desde bebes, concluyen que el mayor apego a los padres predice un menor estilo evitativo durante la adolescencia, y la mayor cercanía de los padres a lo largo del tiempo se relaciona con menos ansiedad en las relaciones cercanas. Grant-Marsney, Grotevant, Farr (2014), en un estudio de 167 jóvenes, analizan la importancia de la percepción de la apertura sobre la comunicación positiva sobre la adopción que se correlaciona positivamente con un apego seguro a sus padres adoptivos, siendo estas variables predictores de la significación positiva de los padres adoptivos y la satisfacción de las relaciones con los padres biológicos, estos dos estudios están realizados en EEUU dónde la apertura de la adopción y los contactos con la familia biológica, tiene largo recorrido.

Leer Parte 1

Leer Parte 3

No se puede comentar.