APOYO SOCIAL ENTRE IGUALES DE LOS ADOLESCENTES ADOPTADOS – CONCLUSIÓN (Parte 5)

El apoyo social es un pilar del bienestar individual, los seres queridos ayudan ante las dificultades, el saber que se puede contar con las personas significativas tranquiliza, por eso es una necesidad del ser humano tener relaciones para sentirse querido y aceptado. Cava y Musitu (2003) estudiaron la percepción del apoyo social de los adolescentes, concluyendo que en general, tiene una gran importancia la percepción de apoyo de los padres durante la adolescencia. <>. Sin embargo, la red social del adolescente cobra mucha importancia sobre todo la del mejor amigo y de la pareja. Cabe esperar que en los adolescentes adoptados pase también, no obstantes parten de diferencias y dificultades distintas por su condición de adoptado y pueden requerir de un mayor apoyo.

Es por ello la importancia de todos los estudios que nos aporten conocimientos en esta área. Grotevant y Lo (2017) en una revisión de investigaciones con tres enfoques: la apertura en el contacto con las familias biológicas, la socialización racial, cultural en la relaciones transraciales y la experiencia en la crianza de padres adoptivos gays y lesbianas, Concluyen que en general el apoyo recibido ante los problemas que les surgen, predice un mejor ajuste infantil de los adoptados que las diferencias por apertura ante la adopción o diferencia de padres adoptivos gays, lesbianas.

Bakermans-Kranenburg ,Juffer, van IJzendoorn, (2012), en un estudio longitudinal de 125 niños adoptados a una edad temprana hasta los catorce años, hasta los catorce años, estudió el apoyo sensible de los padres y observó que las madres de los adolescentes que tenían un apego seguro, tenían más apoyo sensible en los momentos de discusión y conflicto que los adolescentes inseguros, y el apoyo sensible en la infancia predijo un apego seguro. No obstante, las madres que habían dado un apoyo menos sensible en la infancia pero habían dado un mejor apoyo a sus hijos adolescentes predijo un cambio de apego inseguro a un apego seguro. Por lo que se concluye que el apoyo tanto el temprano como el posterior son importantes en los primeros catorce años de vida.

En el ámbito de las relaciones con otros adoptados tenemos este estudio investigación –acción con interés profesional para un diseño de intervención. Garber, Grotevant y French (2015) en un estudio realizado con un grupo de adolescentes adoptados, dónde todos tienen asignado un mentor adoptado universitario de su misma etnia; explorando la identidad étnica individual, la comunicación sobre su adopción/etnicidad, las relaciones sociales fuera de la familia. Concluyen que los mentores percibían que el menor que se les había sido asignado tenía una identidad ambivalente étnica, pero afirmaban que fue muy positiva la experiencia.

Farr, Flood y Grotevant (2016), analizan tres estudios sobre el papel de los hermanos de los adoptados vistos desde la adolescencia a la adultez fue una continuación del estudio de Berge et al. (2006) sobre adolescentes adoptados y sus hermanos adoptivos con contacto con la familia biológica desde su nacimiento; en el primer estudio encontraron la evidencia de cambios en la manera de establecer el contacto experimentado. En el segundo estudio, los adoptados con hermanos (adoptados o no) que estaban estos hermanos más involucrados, con el contacto con la familia biológica de los adoptados, los resultados muestran que la conducta de los adoptados fue más favorable que los adoptados que sus hermanos no se habían implicado en el contacto. Y en el tercer estudio, niños adoptados con hermanos que también fueron adoptados, los resultados mostraron que los niños adoptados percibían más positivamente su adopción, cuando los hermanos expresaban sentimientos positivos similares sobre su adopción, concluyen: que las experiencias de la adopción de los hermanos son importantes para la experiencia de adopción de los demás. En estudio se observa que es un factor mediador y de apoyo, el que los hermanos se involucren en las relaciones con su familia de origen y las experiencias sobre su adopción sean positivas.

Sobre adolescentes adoptados, se investiga en la percepción de las familias adoptivas y apoyos recibidos, ante las dificultades educativas; (Raaska, Lapinleimu, Sinkkonen, Salmivalli, Matomaki, Makipaa, & Elovainio 2012), concluyen que hay un mayor estrés en algunas familias homosexuales, con hijos/as adolescentes adoptados, por el estigma social asociado a la orientación sexual, con repercusión en el proceso adoptivo

CONCLUSIÓN:

La noción de identidad se refiere a un espacio intermedio entre los procesos individuales y sociales: <> (Erikson, 1968), por tanto los estudios e investigaciones deben ser referidos a un espacio temporal de lo social.

Contamos en estos momentos con escasas investigaciones que nos ayuden a comprender los procesos de los adolescentes adoptados transnacionalmente, en España, por haberse dado de una manera masiva y con numerosos cambios en el ámbito social.

De las investigaciones expuestas se constata la necesidad de intervenir y apoyar a las familias y a los adolescentes adoptados, en distintos planos, desde lo macro social impulsando políticas que ayuden para poder mejorar el acercamiento a sus orígenes e impulsando políticas de atención a la diversidad.

A nivel micro social, la intervención directa en las instituciones promoviendo formación e incorporando prácticas que no patológica o estigmaticen a las familias y a los niños/adolescentes. Es necesario conocer con quien hablan de su adopción y que nivel de profundización tienen en este tema, para conocer como construyen su historia y buscan un discurso adaptado a su realidad que les permite tener respuestas ajustadas y adquirir habilidades.

Es necesario conocer las dificultades de relación, en el entorno social y cultural en dónde están. Porque puede ser para ellos, violento y poco respetuoso con sus derechos. La falta de sensibilidad, las frases estereotipadas y desafortunadas les colocan en una situación de desventaja social, que hace necesario una intervención. Las dificultades para curar las heridas de su historia pasada, les hacen tener a su vez dificultades escolares y es en este ámbito dónde surgen muchos de los conflictos, por no saber atender a esta diversidad de alumnado.

Lesens, Schmidt, De Rancourt, Poirier, Labbe, Laurichesse, et al. (2012) en un estudio de 21 familias, en Francia, puso en relevancia que las familias tenían dificultades en el ámbito sanitario porque los profesionales de estos servicios frecuentemente estigmatizan a estas familias y no estaba atentos a los procesos familiares, concluyendo que es un buen apoyo la escucha de sus dificultades con profesionales preparados en este ámbito, proponiendo cambios de políticas socio sanitarias. Es por ello que la sensibilidad/formación en e ámbito sanitario es fundamental
A nivel micro sistémico la familia, cobra su mayor protagonismo siendo para la práctica clínica los que facilitan que los niños puedan relacionarse con normalidad para poder conseguir redes de apoyo (Cyrulnik, B., 2001; Barudy, J. y Dantagnam, M., 2005), por ello el apoyo a la familia es una pieza clave para la integración de los menores.

Guédeney, 1998., Barudy y Dantagnam (2005) nos habla del apoyo social, afectivo con adultos y pares, que junto con los padres y la familia extensa, son una fuente importante para desarrollar un buen apego, obtener valores, participar en actividades sociales positivas, creativas y con humor todo ello auda a una buena integración. En la misma línea Cyrulnik (2001,2003) nos dice que los adultos significativos constituyen verdaderos factores de integración del niño por la calidad de apoyo afectivo instrumental que aportan al generar conversaciones que les permite encontrar nuevos significados a las circunstancias que provocaron sus sufrimientos. La resiliencia secundaria se entiende como la” capacidad de una persona de sobreponerse los desafíos y adversidades de la vida es gracias al apoyo afectivo social (Barudy y Dantagnam, 2010).
Se deben realizar políticas que ayuden a un mayor apoyo a las familias y a los adolescentes adoptados, analizar sus necesidades e intervenir en el entorno con proyectos interculturales ya que son vulnerables, según demuestran las investigaciones que se han referido. Así como realizar políticas que hagan posible el acercamiento a las familias de origen de los niños.

Los estudios futuros deben evaluar la efectividad de las intervenciones dirigidas al desarrollo de la identidad étnica y adoptiva de los adoptados y por tanto será también importante el estudio de las relaciones con los iguales que también adoptados y si son una fuente de apoyo emocional.

REFERENCIAS:

Allen, JP, Porter, M., McFarland, C., McElhaney, KB, y Marsh, P. (2007). La relación de la seguridad del apego con las relaciones paternales y de pares de los adolescentes, la depresión y el comportamiento externo. Desarrollo del niño ,78 (4), 1222-1239.

Askeland, K. G., Hysing, M., La Greca, A. M., Aarø, L. E., Tell, G. S., & Sivertsen, B. (2017). Mental health in internationally adopted adolescents: a meta-analysis. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry56(3), 203-213.

Ainsworth, M. ( 1962 ). Los efectos de la privación materna: una revisión de los hallazgos y la controversia en el contexto de la estrategia de investigación . En M. Ainsworth , R. Andry , R. Harlow , S. Lebovici , M. Mead y G. Prugh .Privación de cuidado materno: una reevaluación de sus efectos (pp. 97 – 159 ).Ginebra, Suiza : Organización Mundial de la Salud .

Barudy, J. (2009), Conferencia presentació a les Jornadas Europeas sobre Resiliencia. Institut Francès de Barcelona, 19 i 20 de març.

Barudy, J.; Dantagnana, M. (2005), Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, apego y resilencia. Gedisa. Barcelona

Bowlby, J. (1995). Una base segura. España: Paidós

Brodzinsky DM (2011) Children’s understanding of adoption: developmental and clinical implications. Prof Psychol Res Pr 42:200–207

Barcons, N., Abrines, N., Brun, C., Sartini, C., Fumadó, V., & Marre, D. (2014). Attachment and adaptive skills in children of international adoption. Child & family social work19(1), 89-98.

Beijersbergen, M. D., Juffer, F., Bakermans-Kranenburg, M. J., & van IJzendoorn, M. H. (2012). Remaining or becoming secure: parental sensitive support predicts attachment continuity from infancy to adolescence in a longitudinal adoption study. Developmental psychology48(5), 1277.

Berge, J. M., Mendenhall, T. J., Wrobel, G. M., Grotevant, H. D., & McRoy, R. G. (2006). Adolescents’ feelings about openness in adoption: Implications for adoption agencies. Child Welfare85(6), 1011.

Collins, W.A. (2003). More tan myyh: The developmental significante of romantic relationing during adolescence.Journal of Personality, 70, 963-1008.

Collins, W. A., Welsh, D. P., & Furman, W. (2009). Adolescent romantic relationships. Annual review of psychology60, 631-652.

Crouter, A. C., & Booth, A. (2014). Romance and sex in adolescence and emerging adulthood: Risks and opportunities. Psychology Press.

Cyrulnik, B. (2007), De cuerpo y alma. Neuronas y afectos: la conquista del bienestar. Gedisa. Barcelonaç

Chris Fraley, R. (2002). Attachment stability from infancy to adulthood: Meta-analysis and dynamic modeling of developmental mechanisms. Personality and social psychology review6(2), 123-151.

Farr, R. H., Flood, M. E., & Grotevant, H. D. (2016). The role of siblings in adoption outcomes and experiences from adolescence to emerging adulthood. Journal of Family Psychology30(3), 386.

Farr, R. H., Grant‐Marsney, H. A., & Grotevant, H. D. (2014). Adoptees’ contact with birth parents in emerging adulthood: The role of adoption communication and attachment to adoptive parents. Family process53(4), 656-671.

Feeney, J. A. (1999). Adult romantic attachment and couple relationships.

Fonagy P (2001). Psicoanalisi e teoria dell’attaccamento. Trad. it., Milano: Cortina, 2002.

Furman, W., Low, S., & Ho, M. J. (2009). Romantic experience and psychosocial adjustment in middle adolescence. Journal of Clinical Child & Adolescent Psychology38(1), 75-90.

Furman, W., & Shaffer,L. (2003) The role of romantic relationships in adolescent development.In P. Florsheim (Ed. ), Adolecent romantic relations and sexual beavior: Theory, research, and practical implications (pp. 3-22). Mahwah,NJ: Erlbaum.

Holmes,J. (2011) Teoria del apego y psicoterapia. En busca de la base segura. Bilbao. Desclée de Brouwer.

Garber, K. J., & Grotevant, H. D. (2015). “YOU Were Adopted?!” Microaggressions Toward  Adolescent Adopted Individuals in Same-Race Families. The Counseling Psychologist43(3), 435-462.

Garber, K. J., French, Q., & Grotevant, H. D. (2015). Participation in the Adoption Mentoring Partnership: Mentors’ Experiences of Ethnic Identity. New directions for child and adolescent development2015(150), 77-89.

Garber, K. J., & Grotevant, H. D. (2015). “YOU Were Adopted?!” Microaggressions Toward Adolescent Adopted Individuals in Same-Race Families. The Counseling Psychologist43(3), 435-462.

González Cuenca, A. M., Barajas Esteban, C., & Fernández Molina, M. (2005). La comprensión de creencias falsas y de sentidos no literales en adolescentes adoptados. Psicothema17(1).

Grotevant, H. D., & Lo, A. Y. (2017). Adoptive parenting. Current opinion in psychology15, 71-75.

Grotevant, H. D., Lo, A. Y., Fiorenzo, L., & Dunbar, N. D. (2017). Adoptive identity and adjustment from adolescence to emerging adulthood: A person-centered approach. Developmental psychology53(11), 2195.

Grant‐Marsney, H. A., Grotevant, H. D., & Sayer, A. G. (2015). Links between Adolescents’ Closeness to Adoptive Parents and Attachment Style in Young Adulthood. Family relations64(2), 221-232.

Grotevant, H. D., & McDermott, J. M. (2014). Adoption: Biological and social processes linked to adaptation. Annual review of psychology65, 235-265.

Grotevant, H. D., McRoy, R. G., Wrobel, G. M., & Ayers‐Lopez, S. (2013). Contact between adoptive and birth families: Perspectives from the Minnesota/Texas Adoption Research Project. Child development perspectives7(3), 193-198.

Hazan, C., & Shaver, P. (1987). Romantic love conceptualized as an attachment process. Journal of personality and social psychology52(3), 511.

Heffernan, M. E., Fraley, R. C., Vicary, A. M., & Brumbaugh, C. C. (2012). Attachment features and functions in adult romantic relationships. Journal of Social and Personal Relationships29(5), 671-693.

Holland, A. S., Fraley, R. C., & Roisman, G. I. (2012). Attachment styles in dating couples: Predicting relationship functioning over time. Personal Relationships19(2), 234-246.

Holmes,J. (2011) Teoria del apego y psicoterapia. En busca de la base segura. Bilbao. Desclée de Brouwer.

Kirk, H. D. (1964). Shared fate: A theory of adoption and mental health. London: Collier-Macmillan; New York: The Free Press of Glenco [c1964].

Latorre, F. L. (2013). Trabajando la identidad positiva con las personas adoptadas. Familias, apegos y vínculos como estrategias de consolidación de la identidad. Cuadernos de psicomotricidad, (46), 7-20.

Main, M., y Solomon, J. (1986). Descubrimiento de un patrón de apego inseguro-desorganizado / desorientado.

May, T., & Grotevant, H. (2017, December). Autonomy, Well-Being, and the Value of Genetic Testing for Adopted Persons. In HEC Forum (pp. 1-13). Springer Netherlands.

Mikulincer, M., Florian, V., Cowan, P. A., & Cowan, C. P. (2002). Attachment security in couple relationships: A systemic model and its implications for family dynamics. Family process41(3), 405-434.

Mikulincer, M., & Shaver, P. R. (2003). The attachment behavioral system in adulthood: Activation, psychodynamics, and interpersonal processes. Advances in experimental social psychology35, 56-152.

Mikulincer, M., & Shaver, P. R. (2007). Attachment in adulthood: Structure, dynamics, and change. Guilford Press.

Musitu, G., & Jesús Cava, M. (2003). El rol del apoyo social en el ajuste de los adolescentes. Psychosocial intervention12(2).

Nelson, C. A., Zeanah, C. H., Fox, N. A., Marshall, P. J., Smyke, A. T., & Guthrie, D. (2007). Cognitive recovery in socially deprived young children: The Bucharest Early Intervention Project. Science318(5858), 1937-1940.

Oliva Delgado, A. (2004). Estado actual de la teoría del apego. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 4(1), 65-75.

Pinheiro, M. C. y Mena, M. P. (2014). Padres, profesores y pares: contribuciones para la autoestima y coping en los adolescentes. Anales de Psicología, 30(2), 656—666

Raaska, H., Elovainio, M., Sinkkonen, J., Matomäki, J., Mäkipää, S., & Lapinleimu, H. (2012). Internationally adopted children in Finland: parental evaluations of symptoms of reactive attachment disorder and learning difficulties–FINADO study. Child: care, health and development38(5), 697-705.

Raaska, H., Lapinleimu, H., Sinkkonen, J., Salmivalli, C., Matomäki, J., Mäkipää, S., & Elovainio, M. (2012). Experiences of school bullying among internationally adopted children: results from the Finnish Adoption (FINADO) study. Child Psychiatry & Human Development43(4), 592-611.

Rosnati, R., Pinderhughes, E. E., Baden, A. L., Grotevant, H. D., Lee, R. M., & Mohanty, J. (2015). New Trends and Directions in Ethnic Identity Among Internationally Transracially  Adopted Persons: Summary of Special Issue. New directions for child and adolescent development2015(150), 91-95.

Rutter, M., Beckett, C., Castle, J., Colvert, E., Kreppner, J., Mehta, M., Stevens, S., & Sonuga-Barke, E.J. (2007a). Effects of profound early institutional deprivation: An overview of findings from a UK longitudinal study of Romanian adoptees. European Journal of Developmental Psychology, 4, 332–350

Skinner-Drawz, B. A., Wrobel, G. M., Grotevant, H. D., & Von Korff, L. (2011). The role of adoption communicative openness in information seeking among adoptees from adolescence to emerging adulthood. Journal of family communication11(3), 181-197.

Tienari, P., Wynne, L. C., Sorri, A., Lahti, I., Läksy, K., Moring, J.,… & Wahlberg, K. E. (2004). Genotype-environment interaction in schizophrenia-spectrum disorder: Long-term follow-up study of Finnish adoptees. The British Journal of Psychiatry184(3), 216-222.

Wrobel, G. M., Grotevant, H. D., Samek, D. R., & Korff, L. V. (2013). Adoptees’ curiosity and information-seeking about birth parents in emerging adulthood: context, motivation, and behavior. Inter

< Leer Parte 4

No se puede comentar.